sábado, 17 de octubre de 2015

Sistema respiratorio

Características anatómicas

Nariz y fosas nasales
Faringe
Laringe
Cuerdas vocales
Traquea
Pulmones
Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos
Pleuras

Nariz

Cavidad nasal, situada encima de la boca y debajo de la caja craneal. Contiene los órganos del olfato, y está tapizada por un epitelio secretor de moco. El aire se humedece, purifica y se calienta. 
Al dilatarse los capilares se secreta más moco, síntoma de resfriado

Fosas nasales

Son 2 cavidades separadas por un tabique, situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Son el tramo inicial del aparato respiratorio. El interior se divide en:
Mucosa respiratoria o Pituitaria roja: Contiene células ciliadas que secretan moco para atrapar sustancias extrañas.
Mucosa olfativa o Pituitaria amarilla: Contiene células nerviosas olfativas, captan olores y limpia el aire.

La Faringe

Estructura con forma de tubo que conecta la nariz y boca con la laringe y esófago. Por la faringe pasan alimentos y CO2, por lo que forma parte del aparato digestivo y respiratorio.

La Laringe

Órgano tubular constituido por cartílagos semilunares; conecta la faringe con la tráquea. Las cuerdas vocales se ubican en la nuez o bocado de Adán.
La Laringe se considera el órgano de fonación por contener las cuerdas vocales.

Epiglotis

Es una válvula que se encuentra en la laringe y evita el paso del alimento al aparato respiratorio. Para evitar tener problemas:
Mastica despacio
Mastica bien los alimentos
No hables mientras masticas
Bebe con cuidado
Evita bebidas calientes

Tráquea

Tubo hueco que se encuentra después de la Laringe y termina dividiéndose en los 2 bronquios principales. Su pared consta de una capa interna epitelial, capa externa de tejido conectivo y capa media donde están los anillos cartilaginosos para dar sostén.

Pulmones

Se asientan en el diafragma, el derecho es mayor que el izquierdo ya que consta de 3 lóbulos mientras que el izquierdo tiene 2. Cada pulmón se compone de numerosos lobulillos que a su vez contienen alvéolos, que son dilataciones terminales de los bronquios. 
Su función principal es la hematósis (oxigenar la sangre), participa en la regulación de la temperatura. La frecuencia respiratoria es de 15 por minuto.

Pleuras

Son membranas que recubren los pulmones y los fija a la cavidad torácica. Funciones:
Proteger a los pulmones
Unir los pulmones a la caja torácica
Favorecer los movimientos respiratorios

Árbol Traqueo-Bronquial

Los Bronquios comienzan en la tráquea, penetran en el pulmón y se divide en:
3 Bronquios secundarios pulmón derecho
2 Bronquios secundarios pulmón izquierdo

Alvéolos

Son cavidades diminutas que forman el pulmón, se encuentran recubiertos de capilares para hacer el intercambio de gases por difusión.

Mecanismo de la respiración

Habilidad de un individuo para llevar aire a sus pulmones y de los pulmones al exterior. Factores que afectan a las vías internas:
Diafragma
Músculos asociados
Costillas
Características de los pulmones
La respiración es llevada a cabo por los músculos ya que cambian la presión negativa y positiva y hacen que se mueve el aire de dentro a fuera de los pulmones.

Inhalación o Inspiración (activo)

El diafragma se contrae y alarga el tórax hacía abajo. Los músculos intercostales levanta la caja torácica, aumentando el diámetro de la caja torácica. Esto crea un presión negativa.

Exhalación o Espiración (pasivo)

Se relaja el diafragma y músculos intercostales devolviendo el diámetro normal a la caja torácica. Esto crea una presión positiva.
En una espiración forzada el diafragma empuja hacía arriba y los músculos intercostales tiran hacia abajo para aplicar presión a los pulmones y expulsar el aire.

Capacidad vital (VC)

Volumen máximo de aire que puede espirarse tras un inspiración máxima. Inspiración máxima y espiración lenta.


Capacidad Vital Forzada (FVC)

Inspiración máxima y espiración rápida o explosiva

Capacidad Total Pulmonar (TLC)

Capacidad de O2 que permanece en los pulmones después de un inspiración máxima.

Capacidad Residual Pulmonar (FRC)

Volumen de O2 que se queda contenido en los pulmones tras una espiración, aproximadamente 1 litro de O2.

La respiración

La capacidad pulmonar aprox. es de 5L, puede alcanzar los 7-8L
En cada inspiración se renueva medio litro de aire, con espiración forzada se puede renovar 3,5L
En los pulmones siempre queda 1L de O2 residual.


Intercambio de gases

Se produce en los alvéolos ya que están en contacto con los capilares por donde circulan los gases. El intercambio se produce por Difusión:
Cambio de gases por diferencia de presión entre el O2 y CO2, entre la sangre y los alvéolos.

El CO2 pasa de los capilares a los alveolos debido a que en los alvéolos hay menos presión de CO2 y se tiene que igualar la presión. Lo mismo ocurre con el O2 hay menos presión en el capilar y al igualar presiones pasan del alvéolo al capilar para igualar la presión.

La presión en los pulmones es de 40mm de Hg y en los Alvéolos es de 100mm de Hg.

Regulación de la respiración

Se regula en los centros respiratorios del bulbo raquídeo. Estos centros reciben información constante de la composición de la sangre y su estímulo se ve representado por el contenido de CO2 de la sangre. El control se realiza por 2 mecanismos:

Reflejo mecánico: En las paredes de los pulmones existen receptores sensoriales que evitan que el pulmón siga hinchándose después de una inspiración, para dar paso a la espiración.

Reflejo químico: En el cayado de la Aorta se encuentran los quimioreceptores, que analiza los gases de la sangre para equilibrar el CO2 con el O2.

Un Ph por debajo de 7,5 genera una hiperventilación.
Un Ph por encima de lo normal provoca una hipoventilación.

Enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio

Resfriado común: Causado por más de 100 tipos de virus. Afecta a las mucosas y garganta.
La Gripe: Afecta a la tráquea.
Bronquitis:Inflamación del árbol bronquial,Tos ferina causada por bacterias que viven en la boca
Neumonía: 50 enfermedades inflamatorias de los pulmones.
Tuberculosis: Se localiza en los pulmones.
Cáncer: Cuando las células se lesionan o envejecen mueren por apoptosis, pero las células cancerosas evitan la apoptosis.

Tabaco

Hay una relación positiva entre el tabaco y el cáncer de pulmón. El 80%-90% de cáncer de pulmón se da en fumadores.
El último tercio del cigarro contiene más sustancias tóxicas, elevando las posibilidades de cáncer.
El tabaco produce alteraciones a nivel bronquial, que tarda en desaparecer más de 13 años.
El tabaco es responsable de cánceres como:
Labio
Lengua
Suelo de la boca
Faringe
Laringe
Esófago
Vejiga urinaria
Páncreas

Causas por la que está de moda el tabaco:
Intereses económicos
Despliegue publicitario
Características adictivas (nicotina)

Efectos inmediatos:
Subida del ritmo cardiaco
Subida de la Frecuencia respiratoria
Subida de la Tensión arterial
Efectos de la nicotina sobre el cerebro, Inmediatos:
Reduce la ansiedad
Mejora el tono del organismo

Consecuencias a corto plazo:
Reduce la capacidad pulmonar
Pérdida del olfato y mucosidad
Mayor riesgo de enfermedades en las vías respiratorias

Efectos a Medio y Largo plazo:
Mayor riesgo de bronquitis, neumonía y efisema
Mayor riesgo de padecer úlceras digestivas
Mayor riesgo de padecer enfermedades circulatorias (arterosclerosis, trombosis)
Cáncer

Síndrome de abstinencia del tabaco:
Deseo vehemente de fumar
Tensión
Somnolencia (de día)
Aumento del apetito
Aumento de la tos y expectoraciones
Irritabilidad
Dificultad para concentrarse
Insomnio (de noche)

Dolo de cabeza 

No hay comentarios:

Publicar un comentario