viernes, 9 de octubre de 2015

Sistema muscular

El Sistema Músculo Esquelético lo componen los músculos y huesos. El Sistema músculo esquelético proporciona soporte, alojamiento y protección a los órganos internos.

Los músculos se unen al hueso mediante tendones.

Los músculos son motores flexibles y elásticos que se insertan en el hueso, para accionar las palancas. 

Características:
Tienen células alargadas (fibras musculares)
Posee tejido conectivo (Es el origen del músculo y después sirve de protección, Fascia)
Gran vascularización
Capacidad de contraerse
Capacidad de conducción desarrollada (permitiendo que el impulso nervioso se transmita por todas las fibras musculares de un mismo músculo)

Funciones:
Locomoción (movimiento de la sangre)
Gestos o mímica
Mantienen la postura (espalda, abdomen)
Estabilidad
Protección
Producen calor (energía calórica de las contracciones)
Favorecen el funcionamiento de los órganos internos (músculo liso)

Tipos de músculos

Estriado o Esquelético: Se controlan por las personas, son voluntarios. Sus células se ven estriadas o rayadas.
Liso: Dirigidos por el Sist. Nervioso vegetativo autónomo, es involuntario.
Cardiaco: Sus fibras tienen forma estriada, pero es involuntario, se excita sólo.

Voluntario: Controlados por el individuo (biceps)
Involuntario: Controlados por el Sist. Nervioso vegetativo autónomo (estómago)
Autónomo: Se contraen regularmente sin detenerse (cardiaco, se excita sólo)
Mixto: Controlados por el individuo y Sist. Nervioso (párpados) 

Según su forma:

Músculos Largos:
Fusiformes: Estrechos por los extremos y gruesos por el centro, permiten movimientos amplios, fibras verticales y se unen al tendón.
Peniformes: Con forma de pluma, se unen al tendón por un lateral, permiten movimientos cortos, fibras diagonales y se encuentran en las articulaciones para proteger y dar estabilidad.

Músculos Circulares: Con forma de aro, abren y cierran conductos (músculos de ojos, labios, esfinter)

Músculos Planos: Se encuentran en el tórax y protegen órganos vitales de la caja torácica (dorsal ancho, abdomen)
Estructura del músculo estriado Macroscopica.

Epimisio: Rodea el músculo por debajo de la fascia para compactar el músculo.
Perimisio: Rodea el fásciculo
Endomisio: Rodea la fibra muscular
Fibra muscular: Una célula muscular
Sarcoplasma: El citoplasma de una fibra muscular
Miofibrillas: Grupo que compone una fibra muscular


Estructura del músculo estriado Microscópica.


Músculo
              Fásciculo/Haces
               Fibras musculares
                   Miofibrillas
                    Miofilamentos
                          Sarcómero lo que se contrae



Miofibrillas: Rodeadas por un fluido llamado sarcoplasma, donde el músculo cogerá los nutrientes.

Sarcómero: Unidad mínima y funcional del músculo estriado, tiene la capacidad de contraerse. La longitud de un sarcómero será de 1 línea “z” a otra línea “z”, y está distancia será la que se contrae.

Propiedades de las fibras

Excitabilidad: Se excitan por el estimulo nervioso, provocando una contracción.
Contractilidad: Se contraen y se relajan (se acortan y alargan)
Distensibilidad: Son capaces de estirarse y recuperar la longitud normal de reposo.

Tipos de fibras musculares

Los músculos están compuestos por distintas fibras:
Fibras Rojas Tipo I: Son fibras lentas que se usan para hacer esfuerzos de larga duración.(genera poca fuerza)
Fibras Blancas Tipo II A: Son fibras rápidas, para esfuerzos de corta duración o rápida. (genera más fuerza)
Fibras Blancas Tipo II B: Son intermedias, para esfuerzos intermedios.

Las fibras rápidas son entrenables, pero la mejoría será mínima.


Los músculos se anclan al hueso mediante tendones.

Contracción muscular

Isométrica: El músculo tiene tensión, pero no hay movimiento o recorrido de la articulación (para post-recuperación de una lesión)
Isotónica: El músculo tiene tensión y si hay movimiento o recorrido de la articulación.
Concéntrica: Cuando el músculo se contrae y vences la resistencia o el peso
Excéntrico: Cuando el músculo se contrae alargándose y no vences al peso (donde más lesiones de producen)

Agonista: Es el músculo principal del motor del movimiento. (realiza la contracción)
Antagonista: Es el músculo opuesto al movimiento (realiza el estiramiento)
Sinergista: Ayuda al Agonista para que el movimiento sea más eficaz.
Fijador: Fija las articulaciones en el movimento.

Tono muscular: Estado de semicontracción pasiva, permitiendo la postura.
Hipotono: Pérdida del tono muscular, se da en la fase post-lesión.
Hipertono: Demasiado tono muscular, espasticidad muscular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario