jueves, 29 de octubre de 2015

Metabolismo energético

Conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula para mantenernos con vida. Estos procesos permiten:
Crecer
Reproducirse
Responder a estímulos

El metabolismo se divide en 2 procesos:
Catabolismo: Reacciones que liberan energía (Glucólisis)
Anabolismo: Utilizan la energía liberada para construir componentes de las células como proteínas y ácidos nucleicos.

Un proceso depende el otro.

En la fase de crecimiento habrá más anabolismo, para crear huesos, músculos…
En el deporte aparece el catabolismo y también en la edad senil.

¿Porqué hay que mantener un equilibrio entre el catabolismo y el anabolismo?
Porqué de la energía liberada del catabolismo sirve para mantener el anabolismo del organismo.

Enzima

Son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas siempre que sean posibles. Hace posible que las reacciones se produzcan a una mayor velocidad.

Fuentes de energía

Hidratos de Carbono

Se transforman en glucosa que será metabolizada para obtener energía. En reposo los hidratos de carbono son absorbidos por los músculos, dentro del citoplasma de las células, y también es absorbido por el hígado donde se almacena en forma de glucógeno.

Glucogenogenesis: Transforma la Glucosa en Glucógeno (se produce en el hígado y músculos)
Glucogenolisis: Transforma el Glucógeno en Glucosa (se produce en el citoplasma)

Grasas

Nuestro cuerpo acumula más grasa que hidratos de carbono. Las grasas son una fuente de energía más lenta debido a que los triglicéridos tienen que ser reducidos a su unidad básica como son:
Glicerol
Ácidos grasos
A partir de aquí se podrá obtener ATP. Se obtiene más energía de las grasas que de los hidratos pero es un proceso más lento.

Proteínas

Forman estructuras en el organismo y son el último recurso para formar ATP. Las proteínas deben de ser reducidas a su unidad mínima:
Aminoácidos.
A partir de aquí se podrá usar para generar ATP.

PRODUCCIÓN DEL ATP

ATP => AdenosinTriFosfato
Compuesto por:
Adenina
Ribosa
3 fosfatos

La energía se obtiene cuando se rompen los enlaces de fosfato. Debido a la Enzima ATPasa que es la encargada de romper los enlaces de fosfato.
Al romper el fosfato del ATP, éste pasa a ser ADP

ADP => AdenosinDiFosfato
Compuesto por:
Adenina
Ribosa
2 fosfatos

Se puede pasar de ADP —> ATP, mediante la unión de una molécula de fosfato al ADP. (Fosforilación).

Todas estas reacciones se pueden producir:
Con Oxígeno (Aeróbico) (En la mitocondria)
Sin Oxígeno (Anaeróbico)

Hay 3 métodos de obtención de energía:
Sistema ATP-PC. (0-15 seg de energía)
Sistema Glucolítico. (15 seg - 2 min de energía)(sin presencia de Oxígeno)
Sistema Oxidativo. ( Glucosa + 2 min de energía)

En el sistema ATP-PC:
Tiene lugar en el citoplasma celular.
Es anaeróbico
No se genera Ácido Láctico. (Vía Anaeróbica Aláctica)
Tiene una duración de 0-15 seg.
La fosfocreatina (PC), se encuentra en el músculo.







Está ruptura libera energía que se utiliza para generar ATP (ADP + energía liberada), por eso en la gráfica observamos que el PC disminuye muy rápido para poder formar ATP y mantenerlo durante más tiempo. 
Una vez gastado el PC, vuelven a recuperarse según:
2 min de recuperación repone el 60%.
5 min de recuperación repone el 95%.
8-10 min de recuperación repone el 100%.

SISTEMA GLUCOLÍTICO

Tiene una duración de 15 seg - 2 min.

Glucogenogenesis: Transforma la Glucosa en Glucógeno.
Glucogenolisis: Transforma el Glucógeno en Glucosa.
Glucolisis: Se rompe la glucosa.

A partir de los 15 seg de actividad si queremos mantener el rendimiento al 85 - 90%, debemos obtener energía por glucolisis. Todo este proceso se lleva a cabo en el citoplasma celular. 
Hay 2 maneras de obtener glucosa dentro de la célula:
1- La célula tiene poca glucosa y la obtiene por difusión del torrente sanguíneo.
2- Romper el glucógeno que tiene la célula y pasarlo a glucosa (Glucogenolisis), este proceso necesita 1 ATP para romperse.

Las enzimas glucoliticas aceleran las reacciones de la glucolisis.
La ruptura de la glucosa da lugar a Ácido pirúvico.

El sistema ATP-PC junto al Glucolitico dan energía sin Oxígeno durante los primeros minutos.
Al pasar los 2 min el sistema glucolitico se verá limitado por el ácido láctico, generado a partir del ácido pirúvico. El ácido láctico dificulta:
La función enzimática glucolitica.
La contracción muscular.


Este sistema es SIN Oxígeno y tiene lugar en el Citoplasma con una duración de 15 seg - 2 min.

SISTEMA OXIDATIVO

Tiene una duración que supera los 2 min. 
Utiliza Oxígeno. (Aeróbico)
Se realiza en la mitocondria (respiración celular)

Este sistema es CON Oxígeno y tiene lugar en la Mitocondria con una duración de más de 2 min.

Etapas:
1ª- El glucógeno se divide en Glucosa y esta se rompe con la enzima glucolítica generando ácido pirúvico.
2ª- El ácido pirúvico pasa a la mitocondria para transformarse en Acetíl Coenzima A.
3ª- El Acetíl Coenzima A pasa al ciclo de Krebs (dentro de la mitocondria) y se generan 38 ATP.

Cadena de transporte de electrones

Las Enzimas NAD y FAD transportan el hidrógeno liberado de las reacciones, para combinarlo con oxígeno ( H + O) y obtener agua impidiendo que se acidifique el medio.

OXIDACIÓN DE LAS GRASAS

Lipolisis: Descomposición de los Trigliceridos en Glicerol y Ácidos grasos. Esta descomposición es gracias a la Enzima Lipasa.
Los hidrógenos generados pasan a la cadena de transporte de electrones a través del NAD y FAD.

¿Qué sistemas utilizamos al realizar actividad física?


domingo, 25 de octubre de 2015

Youtube

En unas semanas tendremos disponible un canal de youtube con material explicativo sobre varios aspectos de los documentos del blog, espero que los disfrutes entre todos!!!

Flexibilidad

LA FLEXIBILIDAD

Capacidad de una articulación/es de realizar movimientos con la máxima amplitud posible sin provocar daños. La flexibilidad posibilita el movimiento. La amplitud de la articulación se puede ver afectada por:
Elasticidad muscular
Estructura ósea
Masa muscular
Edad
Sexo
Hora del día

La flexibilidad es específica para cada articulación y cada movimiento de dicha articulación.

MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR = FLEXIBILIDAD

Movilidad articular: Capacidad de realizar un recorrido articular lo más amplio posible.
Elasticidad muscular: Capacidad de elongación de un músculo y su posterior vuelta a la posición inicial de reposo.

FACTORES QUE CONDICIONAN LA FLEXIBILIDAD

Herencia
Sexo
Edad
Sedentarismo
Hora del día: Por la tarde se es más flexible.
Temperatura
Hidratación

¿Porqué perdemos flexibilidad?

Debido a que la flexibilidad es una capacidad involutiva y se pierde con la edad, además de:
Deshidratación
Aumento de calcio y adherencias en los huesos
Cambios de los tejidos
Sustitución de fibras musculares por grasa.

A partir de los 3-4 años se empieza a perder flexibilidad y a partir de los 30 se produce un deterioro importante.


TIPOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD

Estiramientos dinámicos

Elongación muscular de breve duración, alternando estiramiento y acortamiento muscular mediante movilidad articular.
Ventajas: Desventajas:
Mejora la coordinación neuromuscular                              - Los rebotes pueden provocar lesión
Incide más en la movilidad articular.                                  - Menor efectividad

Pueden ser:
Activos: Con balanceos, oscilaciones, lanzamientos…(propio sujeto)
Pasivos: Con ayuda de un compañero, pesos…(con ayuda externa)

Estiramientos estáticos

Elongación muscular mantenida durante cierto tiempo.
Ventajas: Desventajas:
Más efectivos                                             - Menos motivadores
Trabajo más localizado                              - No mejoran la coordinación

Pueden ser:
Estiramientos mantenidos con ayuda o sin ayuda de un compañero, manteniendo la posición

FNP: Efectuamos un estiramiento pasivo del músculo durante 10 segundos y después realizamos un contracción del músculo (x 3 veces); después aumentados la amplitud de la elongación muscular.

Velocidad

VELOCIDAD

Capacidad de realizar un movimiento motriz en el menor tiempo posible. Depende del SNC y se puede trabajar desde edades tempranas. A los 23 años se alcanza el 100% y a partir de los 25 hay una pérdida progresiva.

Fases de una prueba de velocidad:
Reacción
Aceleración
Velocidad máxima
Resistencia a la velocidad

FACTORES QUE INFLUYEN

Factor muscular
Disposición de las palancas musculares (3er genero más beneficiosas)
Fibras blancas (rapidas) o rojas (lentas)
Flexibilidad
Genética
A mayor edad más fibras rojas.

Factor nervioso
Coordinación intramuscular, mediante trabajos de pliometría ya que busca una asociación entre contracción excéntrica y concéntrica.

Factor de entrenamiento
Fuerza: El aumento de la fuerza por contracción aumenta la aceleración en los gestos motrices
Capacidad alactica: al prolongar la velocidad se ve facilitada por la capacidad alactica
Flexibilidad
Perfeccionamiento de la técnica

TIPOS

Velocidad de reacción: Respuesta ante un estimulo.
Velocidad cíclica o desplazamiento: Recorrer distancia corta en el menor tiempo posible. Carrera.
Velocidad gestual o acíclica: Realizar un movimiento de forma rápida. Tenis, portero.

VELOCIDAD REACCIÓN

Depende de:
Tipo de estimulo: visual, sonoro…
Cantidad de órganos receptores estimulados
Intensidad y duración del estimulo
Transmisión del impulso nervioso
Concentración
Grado de entrenamiento

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
Depende de:
Amplitud de zancada
Frecuencia de los movimientos
Resistencia a la velocidad
Relajación y coordinación neuromuscular

VELOCIDAD GESTUAL

Depende de:
Capacidad de coordinación
Palanca muscular
Nivel de aprendizaje del gesto
Localización espacio-temporal
Miembro utilizado, no hábil, tren superior, tren inferior…
Tiempo en tomar la decisión

TIPOS DE ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD

La velocidad se entrena con:
Intensidades máximas
Distancias cortas
Recuperación máxima
Concentración 
Se trabaja con repeticiones

Velocidad de reacción

Se busca automatizar el gesto técnico para que sea menor el tiempo en responder al estimulo. Se trabaja con diferentes estímulos y posiciones corporales.

Reacciones simples: Se responde de la misma forma a un estimulo
Sistema parcial: Se descompone el movimiento global y se trabaja por partes diferentes
Sistema sensorial: Se responde al estimulo y se anota el tiempo para bajarlo después
Reacciones complejas: Adquirir diferentes movimientos para responder de diferentes formas
Acción repetida con variación del estímulo: Realizar el movimiento con diferentes estímulos

En niños se puede trabajar desde diferentes posiciones corporales, diferentes estímulos, con juegos lúdicos de persecución, relevos…

Velocidad de desplazamiento

Velocidad facilitada: Correr cuesta abajo, siendo arrastrado por una bicicleta…
Correr contra una dificultad: Cuesta arriba, oposición de un compañero…
Series cortas: Correr máxima velocidad entre 20 y 60 metros de 3 y 7 series.
Descomposición de factores: Frecuencia cardiaca por un lado y por otro lado amplitud zancada.
Series progresivas: Carrera aumentando la velocidad de menos a más
Series con máxima frecuencia: Se realiza de 10-15 metros, skipping, talones al culo…
Aceleraciones y deceleraciones: Cambios de amplitud de zancada.
Multisaltos: Para mejorar el impulso.

Velocidad gestual

Para trabajar esta velocidad se necesita saber previamente el gesto técnico antes de desarrollar la velocidad.

Sistema del gesto facilitado: Se facilita la realización del gesto, menor peso en el lanzamiento de peso, raqueta de tenis más próxima la esquema corporal…
Repetición del gesto: Se realiza el gesto técnico de forma repetida.





Coordinación, agilidad y equilibrio

Coordinación 

Capacidad que relaciona el sistema nervioso con diferentes músculos para que efectúen un movimiento con la mínima energía.

CLASES DE COORDINACIÓN

General: Coordinación entre el sistema nervioso y músculos durante el movimiento
Específica: Coordinación entre el cuerpo y un objeto.

Factores que afectan a la General
Herencia, edad, fatiga, tensión nerviosa, condición física.

Fases de aprendizaje de un movimiento nuevo:
Ajuste global: Resolver un problema motriz gracias a unos ensayos y errores.
Toma de conciencia: Confrontación con otros movimientos.
Estabilización o automatización: Se repite un movimiento hasta su automatización para que sea cada vez más fluido y económico.

TEST de slalom botando un balón.

Factores que afectan a la Específica

Necesitas haber entrenado y desarrollado la coordinación general antes de empezar la específica

Tipos
Ojo-mano: precisión, recepciones.(es la más precisa)
Ojo-pie: controles de balón, chutes.(es de precisión media)
Ojo-cabeza: Remate de cabeza.(es la menos precisa)

La coordinación específica esta presente en todas las actividades deportivas que se necesita material específico. Hay unos factores que dificultan el aprendizaje tales como:
Mayor número de partes del cuerpo que intervengan en el movimiento
Cuanto más largo sea el ejercicio
Mayor sea el número de objetos que intervengan.

¿Cómo se entrena?

Con ejercicios progresivos, divertidos y trabajando de forma multilateral.

Equilibrio

Capacidad de asumir y sostener cualquier posición corporal contra la gravedad. Influye la coordinación general.

Tipos:
Estático: Mantenimiento postural de manera estable. (estar sentado)
Dinámico: Cuando estamos en movimiento y se solicitan músculos para mantener la posición.
En suspensión: Se realiza en el aire tras un salto.
Post-vuelo: Al caer de la fase aérea y se inicia movimiento, salto de vallas.



Factores que intervienen en el equilibrio

Sensoriales: oído, vista, propioceptores (tendones, articulaciones, músculos)
Biomecánicos: Base de sustentación, posición del centro de gravedad. 

La base de sustentación es el espacio que queda entre los apoyos, cuanto más grande sea ese espacio mayor equilibrio tendremos.

Entrenamiento del equilibrio

Ejercicios que modifiquen el centro de gravedad.
Ejercicios que modifiquen la base de sustentación.
Ejercicios que aumenten la distancia ente el sujeto y el suelo.


Agilidad


Capacidad de realizar movimientos en diferentes direcciones y sentidos de la forma más rápida y precisa posible.


TEST de agilidad

Test illinois

Acondicionamiento físico

Tipos de Actividad según el esfuerzo

Intensidad Máxima: Esfuerzos intensos de corta duración.
Intensidad Submáxima: Esfuerzos elevados de corta duración.
Intensidad Media: Esfuerzos poco intensos y larga duración

Principios del entrenamiento

Nuestro organismo funciona como algo inseparable, cualquier esfuerzo repercute en nuestro organismo de forma general.

Hay 15 principios de entrenamiento:
Unidad funcional                                           - Recuperación
Desarrollo multilateral                                   - Repetición y Continuidad
Transferencia                                                - Periodización
Estimulación voluntaria                                 - Individualidad
Representación mental                                 - Especialización
Eficacia                                                          - Alternancia
Variedad                                                        - Modelación
Crecimiento paulatino del esfuerzo

Unidad funcional: El organismo funciona como algo inseparable, por eso hay que entrenar todas las zonas corporales

Desarrollo multilateral: Hay que desarrollar todas las cualidades de forma armónica y crear una base firme de preparación para a raíz de ahí desarrollarlas de manera específica. Mejorar coordinación desde lados habil y no habil.

Transferencia: Aprendizaje de un deporte con experiencias asimiladas de otro deporte; pueden ser transferencias positivas, negativa o neutra.

Estimulación voluntaria: Realizar el deporte que te gusta y sientes motivación.

Representación mental: Visualizar mentalmente como vas a realizar los movimientos ayudará a mejorarlos y perfeccionarlos.

Eficacia: Realizar un gesto con el menor gasto de energía posible.

Variedad: Realizar entrenamientos variados con estímulos diferentes ayudan a progresar. Si entrenamos realizando siempre los mismos ejercicios se reduce el nivel de exigencia.

Crecimiento paulatino del esfuerzo: Aumentar la carga de entrenamientos según la capacidad del deportista; de manera progresiva siguiendo la ley dinámica de los esfuerzos.


Recuperación: Según el entrenamiento aplicado habrá un periodo de recuperación para producir la supercompensación. Trabajo de velocidad son 24h recuperación y 48h supercompensación (nuevo entrenamiento); Trabajo anaeróbico 48h recuperación y 72h supercompensación.

Repetición y continuidad: Repetir las cargas de entrenamientos de forma habitual para mejorar.

Periodización: Dividir el plan anual en periodos más pequeños para optimizar el rendimiento a una fecha programada. Macrociclo 1 año, Mesociclo 2-3 meses, Microciclo 3-5 semanas, Sesión 1 día.
Se periodiza para:
Establecer picos de rendimiento
Desarrollar diferentes capacidades físicas
Progresión en el entrenamiento (básico a específico)
Manipular las variables de intensidad, volumen y densidad del entrenamiento

Individualidad: Adaptar el entrenamiento a cada deportista, teniendo en cuenta:
Genética
Maduración
Nutrición
Descanso
Motivación 
Condición física

Especialización: Realizar entrenamientos específicos del deporte a realizar para perfeccionar la técnica, capacidad motora… (60%-80% de entrenamiento específico)

Alternancia entre carga y descanso: Recuperar y en el momento de supercompensación entrenar para poder subir los niveles de carga posteriormente. La supercompensación desaparece a los 3 días.

Modelación: El entrenador dirige y organiza las sesiones de entrenamiento para que sean similares a la competición. El entrenador aplicará la intensidad y volumen de carga específico.


Condición Física

Capacidad: Son fisiológicas al ser humano, se nace con ellas.
Cualidad: Entrenar las capacidades con las que has nacido.

Condición física: Permite a la persona desarrollar su trabajo diario con energía y eficacia, y previene enfermedades.


Capacidades físicas básicas son innatas en el individuo que permiten el movimiento y se mejoran con el entrenamiento (cualidad), y son:
Resistencia
Fuerza 
Flexibilidad
Velocidad

Características:
Requieren procesos metabólicos
Se superponen para dar una buena coordinación motriz
Hacen intervenir grupos musculares
Determinan la condición física del individuo

Factores que influyen en su desarrollo:
Factores Exógenos (edad, sexo, alimentación, hora del día…) 
Factores Endógenos (músculos, nervios, hormonas, genética…)

Factores Musculares
Sección transversal: Hipertrofia de un músculo generando más fuerza.
Tipos de fibras: Blancas para esfuerzos cortos e intensos; o Rojas para esfuerzos largos y poco intensos.

Factores Nerviosos
Influencia del SNC: Para contraer el músculo a una fuerza máxima se necesita que las unidades motrices sean activadas
Capacidad fisiológica: Capacidad de soportar la fatiga y situaciones extremas.
Reclutamiento de unidades motrices.

Factores Biomecánicos
Amplitud de zancada, apoyos, técnica y gestos.

Factores Hormonales
Cortisol, reduce el rendimiento muscular como la fuerza y velocidad.
Testosterona, aumenta la hipertrofia muscular.

Factores Genéticos
Es la base fisiológica de cada capacidad que se transmite por genética.


LA RESISTENCIA

Sirve para resistir la fatiga a un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible. Con la resistencia mejoramos la recuperación y la técnica deportiva.
La resistencia puede ser:
Aeróbica: Intensidad moderada donde hay un equilibrio entre gasto y aporte de O2.
Anaeróbica: Intensidad elevada donde el O2 aportado es menor que el necesitado. Puede ser Aláctica (ATP-PC) o Láctica (Glucolítico sin O2)
Según la musculatura:
General: Implica más de una sexta parte de masa muscular.
Local: Implica menos de una sexta parte de masa muscular.
Según la trabajemos:
Estática: Con trabajos isométricos.
Dinámica: Concentrica o Excéntrica.

Los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio están presentes en la resistencia ya que envían más sangre y O2 a los músculos.

Paso de resistencia aeróbica a la anaeróbica

Es diferente a cada persona y normalmente la zona de cambio suele ser entre el 70%- 80% de la frecuencia máxima. (220-edad = Frecuencia máx.)

8-9 años aumenta el rendimiento de la resistencia.
11 años se estanca.
13 años gran aumento de resistencia en chicos.
15-17 años aumento considerable
20-30 años existe un mantenimiento. A los 20 años se puede trabajar más anaerobico.
+ 30 años comienza a disminuir.

METODOS PARA TRABAJAR LA RESISTENCIA

Primero aumentamos volumen (km) y después intensidad (velocidad)

Sistema continuo (aeróbico): Cargas de forma ininterrumpida como carrera constante, fartlek porque no hay descanso, podemos distinguir:
Continuo armónico: Carrera continua para crear base aeróbica
Continuo Variable: Carrera con cambios de ritmo Fartlek.
Entrenamiento total: Saltos, carrera, lanzamientos todo encadenado de forma continua. (carreras cross, carreras montaña)

Sistema fraccionado (anaeróbico): Cargas con periodo de descanso, podemos distinguir:
Repeticiones: Entrenamiento con series en carrera, cada serie descansas. 
Interválicos: Con pausas activas como el Interval training o Circuit training entre posta y posta hay periodo de descanso.

TEST PARA VALORAR LA RESISTENCIA

Test Course Navette: Potencia aeróbica y determina el VO2 máx. Correr 20 metros de forma ininterrumpida conforme los pitidos de la grabación. Para calcular el VO2 máx. según pitido que realizo el último equivale a una velocidad:

VO2 Máx= 5,857 x Velocidad (km/h) - 19,458

Test de Cooper: Potencia aeróbia y determina el VO2 máx. Realizar la máxima distancia en 12 minutos.

VO2 Máx= 22,351 x distancia (km) - 11,288

Test de Conconi: Potencia aeróbica y determina umbral anaeróbico. Realizamos un esfuerzo con intensidad progresiva en carrera o bici. Correr en pista de 400m y cada 200m aumentar la velocidad hasta llegar al agotamiento. Bici en rodillo aumentar la velocidad cada km. 

LA FUERZA

Es la capacidad de los músculos para contraerse ante una resistencia. 
Fuerza y Velocidad = Potencia explosiva

Hay diferentes tipos de contracciones:
Isotónica Concéntrica
Isotónica Excéntrica
Isometrica

Para que los músculos agonistas se puedan contraer, los antagonistas se tienen que relajar, además los músculos fijadores se contraen de forma isométrica para que otros músculos tengan puntos de apoyo más sólidos.

Cadena Cinética: Conjunto de articulaciones y músculos agonistas que intervienen en un gesto deportivo de forma coordinada.

TIPOS DE FUERZA

Fuerza resistencia
Fuerza velocidad o potencia
Fuerza absoluta o máxima

Fuerza resistencia: Aplicar una fuerza durante un tiempo prolongado ante una resistencia baja. (remo, natación, ciclismo, maratón)

Fuerza velocidad o potencia: Aplicar una fuerza en el menor tiempo posible. (lanzamientos, saltos, sprints)

Fuerza máxima: Aplicar la mayor cantidad de fuerza posible para vencer una resistencia lo más grande posible. (levantamiento de piedra, halterofilia)

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA

Sección transversal del músculo. (volumen del músculo)
Resistencia muscular para abastecerse de glucosa y oxígeno.
Sistema Nervioso Central y fibras blancas y rojas.
Momento de inercia, no es lo mismo mover una resistencia estática que dinámica
Ángulo de tracción de la articulación para realizar una máxima eficiencia.
Eficiencia mecánica de las palancas óseas.

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

Sobrecarga: Aplicar una resistencia e ir aumentándola progresivamente durante los entrenamientos para seguir una progresión.

Localización de trabajo: Realizar el entrenamiento sobre los grupos musculares que deseamos, mediante posiciones que adoptemos.

Compensación (multilateralidad): Trabajar la fuerza en ambos lados del cuerpo.


METODOS PARA ENTRENAR LA FUERZA

Autocargas
Por parejas
Con aparatos
Electroestimulación



El test 1RM se realiza con una carga máxima que podamos mover, es decir, realizamos el tes 1RM para bíceps, calentamos bíceps y realizamos el ejercicio de bíceps con 15 kilos, si podemos con esa carga la aumentamos progresivamente hasta que lleguemos a una carga la cual la podemos mover con mucha dificultad, esa carga será nuestra RM (repetición máxima) y raíz de esa carga aplicamos los valores de la tabla. Fuerza resistencia:
Circuit training.

Fuerza explosiva:
Body-building
Multisaltos y pliometría: La diferencia es que en multisaltos son diferentes saltos y son 1 repetición y pliometria en 1 sólo salto desde un lugar elevado es 1 repetición, 
Isocinético

Fuerza máxima:
Halterofilia
Entrenamiento isométrico


TEST DE FUERZA

Salto vertical.
Salto longitud con pies juntos
Abdominales
Flexiones.